Gonzalez-Brítez N.

Nilsa Elizabeth González Brítez

Categorización
PRONII II
Unidad Académica
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
ngonzalez
Expertise

Los campos de la Entomología Medica y Parasitología tienen gran importancia en el área biosanitaria, tanto a nivel médico, veterinario o agrícola, considerando el elevado número de enfermedades transmitidas por insectos vectores. Los estudios entomológicos asociados a las condiciones ambientales y socioculturales son utilizados para investigar y conocer los ciclos epidemiológicos de las enfermedades, así como sus hospedadores y reservorios. La importancia de su estudio radica en el control y prevención de los daños que pueden ocasionar a humanos, animales e incluso al área agrícola, ocasionando perjuicios económicos enormes. Por tanto, la importancia de las investigaciones pertinentes permiten conocer a los organismos perjudiciales, así como las condiciones que puedan generar daños en la salud pública y/o en la producción agrícola-ganadera nacional. Por otra parte, en el área de entomología, la identificación y los estudios de los vectores es esencial para desarrollar estrategias de prevención y control de enfermedades, los cuales, a pesar de las campañas de control, siguen presentando numerosas falencias. En la actualidad, la prevención y control están asociados a estudios complejos que buscan interrumpir la transmisión a través de acciones sobre el vector y la actividad participativa de la población. El impacto del estudio realizado sobre las poblaciones naturales, sean estas previamente tratadas o no, han generado las bases para la optimización del diseño de las intervenciones de control y son capaces de determinar cómo las diversas poblaciones pueden estar ligadas a la transmisión de enfermedades. De allí la importancia en la valoración de estudios poblacionales y epidemiológicos que involucren los agentes relacionados con la transmisión de enfermedades. Por este motivo, los estudios del ámbito entomológico y genético también adquieren su importancia debido a la constante presión de selección hallada en poblaciones naturales, lo que permite obtener información sobre variaciones poblacionales que finalmente llevarían a entender la evolución de las especies y su relación con enfermedades o posibles daños ecológicos.

Patentes

No posee

Proyectos

2022-2025 Investigadora responsable y coordinación por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA) del Proyecto pre aprobado de Investigación "Implementación de la estrategia Wolbachia como herramienta biotecnológica segura y auto-sostenible parta la reducción de los casos de Dengue en el Paraguay" Proyecto Internacional Multicentrico. Sometido a la WELLCOME TRUST para su financiación. Integrantes: Ana Ibarrola (SENEPA), Christian Schaerer (FP-UNA), GONZALEZ-BRITEZ N.(IICS-UNA); Vega C (CEDIC).
2021 – 2022 Coordinación técnica del Proyecto de Investigación y desarrollo. Genotipificación alélica del Vector Aedes aegypti (Diptera- Culicidae) procedente de un municipio del Departamento Central, Paraguay. Código IICS: P06/2021. Apoyo financiero: Conacyt. Integrantes: Brítez Sady; GONZÁLEZ-BRÍTEZ N.; Ayala Ana María.

2019 – 2021 Investigadora responsable y tutora del Proyecto de Investigación y Desarrollo. Actividad Larvicida de cuatro especies vegetales sobre Aedes aegypti. Este proyecto formó parte de la tesis de Maestría en Ciencias Biomédicas. Integrantes: CHRISTIAN OJEDA, NILSA GONZÁLEZ-BRÍTEZ. Código IICS: P20/2019. Apoyo Financiero: Conacyt - Postgrado en Ciencias Biomédicas.

2019 – 2021 Investigadora responsable y tutora del Proyecto de Investigación y Desarrollo. Diversidad Genética de Aedes aegypti mediante el empleo de Marcadores Microsatélites (SSR) en poblaciones con alto índice de infestación en Paraguay. Este proyecto formó parte de la tesis de Maestría en Ciencias Biomédicas. Integrantes: SADY BRITEZ, NILSA GONZÁLEZ-BRÍTEZ. Código IICS: P21/2019. Apoyo Financiero: Conacyt- Postgrado en Ciencias Biomédicas.

2017 - 2020 Investigadora responsable y coordinación del Proyecto de Investigación y desarrollo. Mutaciones Kdr asociadas a resistencia con piretroides en Aedes aegypti (Diptera- Culicidae) procedentes del Departamento Central- Paraguay. Código IICS: P35/2015. Financiación: CONACYT- Prociencia. Integrantes: GONZALEZ-BRITEZ N.; Ferreira MC; Franco C.; López Y., Vázquez F.
2017 - 2020 Investigadora responsable y coordinación del Proyecto de Investigación y desarrollo. Estudio de la Variabilidad Genética de Aedes aegypti en dos zonas endémicas para dengue en Paraguay. Código IICS: P36/2015. Financiación: CONACYT- Prociencia. Integrantes: GONZALEZ-BRITEZ N.; Ferreira MC; Céspedes E.; Acosta N., López E., Franco C., Cárdenas R.; Britez S.
2016-2019 Investigadora responsable y coordinación por el Nodo Paraguay del Proyecto de Investigación y desarrollo. Abordando la Emergencia y dispersión de la Leishmaniosis en la Frontera Argentina, Brasil y Paraguay. Participación: Coordinadora por el Nodo de Paraguay. Proyecto Internacional Multi-países (Argentina, Brasil y Paraguay) y multi-céntrico a nivel nacional (5 Instituciones: IICS-UNA; SENEPA-MSP; CAN-MSP, CEDIC y FACISA UNE). Integrantes: GONZALEZ-BRITEZ N.; Giménez A.; Miret J.; Torales M.; Rojas A., Salomón O. Financiación: INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH INSTITUTE – IDRC - Canadá.

Producción técnica y bibliográfica de los últimos 5 años

2022 Sady C. Britez; Leidi M. Herrera; María C. Ferreira, Leticia M. Rolón, Vanessa Ruiz, NILSA GONZÁLEZ-BRÍTEZ. Genetic Diversity of Aedes aegypti in the Central, Upper Paraná Cross-Border Axis in Paraguay. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2022;39(2):170-7. (Autor Correspondiente).

2022 GONZÁLEZ BRÍTEZ NILSA; Boy Lidia; Benítez Sheyla; Ferreira María, Ortiz Analía; Estigarribia Gladys; Ruoti Mónica. Características Clínico Epidemiológicas de Leishmaniasis Visceral canina en un área endémica de Paraguay. Artículo aceptado para su publicación en Revista de Salud Pública de Colombia. Año de aceptación 2021.

2021 GONZALEZ-BRITEZ N.; Alevi K.C.; García A; Martínez C; Galvao C; Carrasco HJ; Chagas Disease Vectors of Paraguay. Entomoepidemiological Aspects of Triatoma sordida (Stal 1859) and Development of an Identification Key for Paraguayan Triatomines Based on Cytogenetics Data, American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, v. 105 f: 1, p. 130-133.

2022 Rodríguez C; Ferreira M. C.; Dos Santos L.; Herrera L; GONZALEZ-BRITEZ N.; Susceptibilidad a deltametrina de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus 1676) (Diptera: Culicidae) y determinación de áreas de influencia para su presencia en un municipio del Departamento Central, Paraguay, Revista Científica Ciencias de la Salud, v. 4 f: 1, p. 93-104, 2022. (Autor correspondiente).

2020 Boy L.; Franco D.; Alcaraz R.; Benítez J.; Guerrero D.; Galeano E.; GONZALEZ-BRITEZ N.; Parasitosis intestinales en niños de edad escolar de una institución educativa de Fernando de la Mora, Paraguay, Revista Científica en Ciencias de la Salud, v. 2 f: 1, p. 54-62, 2020. ISSN/ISBN: 2664-2891(Autor correspondiente).
2020 Fernández J.; Ferreira L.; Franco L.; GONZALEZ-BRITEZ N.; Martínez N.; Vera de Bilbao N; Del Puerto F. Evaluación de primers reportados para detección de KDR en especies de Anopheles colectadas en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná en Paraguay, Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, v. 18 f: 2, p. 27-32, 2020.Internet. ISSN/ISBN: 1812-9528.
2019 Cassacia P.; GONZALEZ-BRITEZ N.; Acosta N.; López E. Vectores de Trypanosoma cruzi en ambientes domésticos y silvestres de las comunidades Ayoreo Totobiegosode del Alto Paraguay, Revista Sociedad Científica Paraguay, v. 24, p. 218-229, 2019.ISSN/ISBN: 0000-0010.
2018 Giménez A.; Ruotti M.; GONZALEZ-BRITEZ N.; Torales M.; ROJAS DE ARIAS A. Situación epidemiológica de las leishmaniosis y percepción de actores claves en el departamento de Alto Paraná, Paraguay, Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, v. 15 f: 2, p. 85-95, ISSN/ISBN: 1812-9528

2021 Garcia A.; de Oliveira J.; Cristal D.; Delgado L; Bittinelli I; Galvao C.; GONZÁLEZ-BRÍTEZ.; da Rosa J.; CARRASCO HJ; Alevi K.C. Intraespecific and interespecific Phenotipic differences confirm the Absence Cryptic Speciation in Triatoma sordida Hemiptera Triatominae, The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, v. 105 f: 6, p. 1759-1766, 2021.

2019 Sbruzzi A.; Baggio R.; Boeger A.; Guedes D.; GONZÁLEZ-BRÍTEZ.; Soccol V. Dispersion of Leishmania infantum in central-southern Brazil: evidence from an integrative approach" on PLOS Neglected Tropical Diseases., PLOS Neglected Tropical Diseases., v. 13, p. 1-20, 2019.

2019 Barbosa V.; Ramos T.; Pedra V.; Cezar F.; Gonçalves G.; Correa J.; Borges J.; GONZÁLEZ-BRÍTEZ N.; Oliveira E.; Ramos P.; "Estresse nos Estudantes dos 3º anos de Medicina da Universidad Internacional Tres Fronteras, Ciudad del Este, Paraguai 2016". In: Janaina Merhy(Org.). Temas Gerais em Psicologia 3, Brasil, 2019, v. 3, p. 27-38

2018 Giménez A.; GONZALEZ-BRITEZ N.; ROJAS DE ARIAS A; Ruotti M. Knowledge, attitudes and practices regarding the Leishmaniases among inhabitants from a Paraguayan district in the border area between Argentina Brazil and Paraguay, Journal of Public Health, 2018. ISSN/ISBN: 1613-2238.

Premios, menciones y Distinciones

2021 Mejor Cartel en Epidemiología y Modelos Huésped Parásito (internacional), en el Congreso Internacional de Parasitología Neotropical. Reconocimiento al mejor poster en el área temática de Epidemiologia y Modelos Huésped Parasito presentado durante el congreso en la Universidad Autónoma del Carmen, Méjico.

2021 Participación como Jurado en el Premio Andrés Barbero de mejor tesis de grado y postgrado- edición 2021. Área de Ciencias de la Salud y Biomedicina. Organizado por la Sociedad Científica del Paraguay.

2011-2021 Programa de Incentivo a Investigadores (PRONII). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Categoría NIVEL II.

Areas de actuación
Ciencias Médicas y de la Salud
Redes de Investigación

Red Nacional de Arbovirosis

Idiomas
Español
Inglés
Guaraní

Datos de Contacto

ngonzalez@iics.una.py