JM, Silvero A; José Manuel Silvero A

José Manuel Silvero

Categorización
PRONII I
Unidad Académica
CEMIT
jmanuelSilvero
Expertise

enmarcadas en torno a la evidencia de que las tecnologías disruptivas han inundado nuestra manera de estar en el mundo, con todo lo que ello supone para las humanidades. En ese sentido, existe una propuesta anglosajona muy interesante que instala temas y líneas a ser analizados, sin embargo, los esfuerzos por dialogar, revisar críticamente, matizar y eventualmente redefinir, forman parte de la tarea de pensadores y bioeticistas de la región y varios lugares del mundo con quienes trabajo y colaboro desde esta línea y postura ideológica. Así, he aplicado a una beca del Programa de Becas Carlos Antonio López y pude realizar una estancia de postdoctorado en la Universidad de Turín-Italia. El programa versó justamente sobre Bioética y singularidad tecnológica. Pero además, estudié el reto que supone la era digital en todos los órdenes de la vida; la uberización; la siliconización, el impacto de los algoritmos en el presente y futuro del trabajo. Estoy convencido que estos temas están impactando de manera radical en la Filosofía y especialmente en la Bioética.

Por otro lado, mi otra línea de investigación es el Pensamiento paraguayo; del 2010 al 2015 he trabajado en la sistematización y crítica de textos de pensadores de la generación del 900 y de los más contemporáneos. He realizado análisis y comparaciones a fin de ir definiendo las doctrinas e ideologías más influyentes que el Paraguay ha desarrollado a lo largo de su vida independiente. Actualmente he iniciado unas indagaciones acerca del rol de los intelectuales paraguayos en los primeros congresos latinoamericanos de investigación.

También, mi rol como docente, tutor y miembro en mesas de los Programas de Maestrías y Doctorados me anima a ir planteando ideas innovadoras de tal forma a que los futuros masters y doctores se vean desafiados en relación al impacto que la singularidad tecnológica tiene en la educación y en otras áreas.

Patentes

No posee

Proyectos

- Bioética y Singularidad tecnológica. CEMIT. Universidad Nacional de Asunción
- “Gestión comunitaria del agua como medio de adaptación al cambio climático desde el abordaje de la Bioética medioambiental. Caso Arroyo Pirapo, Distrito Eugenio A. Garay, Departamento del Guairá”. CONACYT. PINV

Producción técnica y bibliográfica de los últimos 5 años

Silva, F.M. et al. (2023) Management and Virtual Accessibility: The Case of Paraguayan Universities. In: Mesquita, A., Abreu, A., Carvalho, J.V., de Mello, C.H.P. (eds) Perspectives and Trends in Education and Technology . Smart Innovation, Systems and Technologies, vol 320. Springer, Singapore.

Barúa Chamorro, J. E., & Silvero Arévalos, J. M. (2022). Transformación digital en la investigación universitaria. Investigaciones Y Estudios - UNA, 13(2), 1–2.

Silvero, J.M. La tierra y sus reclamos, Estudios Paraguayos , v. 39 f: 1, p. 7-10, 2021.

Silvero, J.M; AMARAL, MARIZA; NOTAS EN TORNO A LA SUCIEDAD Y AL NORMALISMO EN LA EDUCACIÓN PARAGUAYA, Horizonte Revista de educacao, v. 8 f: 15, p. 183-193, 2020.

Silvero, J.M. MIGLIORAMENTO UMANO. TRA SPERANZA E TIMORE, NEU. Rivista di Formazione Infermieristica, v. 4, p. 81-89, 2019.

Premios, menciones y Distinciones

Palomita de Oro (nacional), Editorial El Lector, 2016
- Diploma Amigo solidario del Guaraní. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, 2016
Joven Sobresaliente. Categoría: Actividades en el área científica y tecnológica (nacional), Cámara Junior Internacional, 2011

Areas de actuación
Artes y Humanidades
Redes de Investigación

- Grupo de Investigación Filosofía y liberación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima- Perú
- Grupo de Investigación en Bioética y Singularidad Tecnológica- Universidad de Turín-Italia
- Grupo de Investigación en Bioética ambiental. CEMIT-Universidad Nacional de Investigación. Paraguay

Idiomas
Español
Portugués
Guaraní

Datos de Contacto

jmsilverouna@gmail.com